martes, 29 de octubre de 2013

Se amparan 3 mil contra privatización del agua en Puebla


PUEBLA, Pue. (apro).- La Asamblea Social del Agua presentó más de 3 mil juicios de amparo contra la virtual privatización del servicio de agua potable y alcantarillado en la entidad.
Así lo informó Abelardo Cuéllar Delgado, asesor jurídico de la agrupación, quien explicó que los ciudadanos solicitaron la protección de la justicia federal contra la reforma a la Ley de Aguas del Estado –aprobada por el Congreso local el pasado 12 de septiembre–, que permite que los órganos operadores de 25 municipios concesionen el servicio a empresas privadas.

miércoles, 23 de octubre de 2013

No privatizar al Smapa

Cuarto Poder

Sergio Granda / CP Agremiados al Consejo Empresarial para la Productividad (CEP) consideran que por ningún motivo debe avanzar la privatización del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa).
En conjunto con integrantes del Colegio de Industriales de Chiapas, aseguran que antes de dar este paso privatizador debe modificarse la constitutiva del Smapa.
“Queremos la creación de una junta directiva más amplía y con verdadera autonomía del Ayuntamiento tuxtleco, donde participe sin excepción la sociedad y se eviten compadrazgos y supuestas representaciones masivas”, destacan.
Mientras que el Smapa, según su titular Alfredo Araujo Esquinca, se declaró recientemente en moratoria de pagos para los proveedores y prestadores de servicios de la administración pasada, los directivos del CEP sugieren “se requiera que devuelvan el dinero que anda volando”.
Piden que también se le dé paso a la gran oferta de profesionales, directivos, científicos y tecnológicos que orgullosamente hay para solucionar en forma práctica y eficiente las deficiencias técnicas del Smapa, ya que la privatización se pretende por desfalco financiero pero no por falta de rentabilidad.
Los directivos del Consejo Empresarial para la Productividad (CEP) y del Colegio de Industriales de Chiapas, aseguran que el panorama real del Smapa Tuxtla no debe ser desvirtuado, como lo viene haciendo la comuna tuxtleca y el edil Samuel Toledo Córdova Toledo

domingo, 13 de octubre de 2013

Comité de Agua Potable de Tapachula adeuda más de 60 mdp

  • Este monto incluye multas, recargos y actualizaciones, y son parte de los adeudos con los que se recibió el organismo hace un año, al cambio de administración
TAPACHULA, México, oct.13, 2013.-El Comité de Agua Potable y Alcantarillados de Tapachula(Coapatap) adeuda más de 60 millones de pesos al Infonavit, IMSS, Hacienda federal y el estado, confirmó el director del organismo, José Luis Maldonado Toledo.

En entrevista, detalló que el resultado de las auditorías arrojó que en su momento fueron retenidas las aportaciones de los trabajadores para el IMSS, que en suma ascienden a 25 millones de pesos, pero que no fueron pagadas a la institución.

Mientras que en el caso del Infonavit, el adeudo asciende a 22 millones de pesos y, en ambos casos, se omitió el pago desde hace poco más de 10 años.

jueves, 10 de octubre de 2013

SMAPA no debe privatizarse: CEP


Es un organismo rentable porque genera buenas ganancias, opinan empresarios locales
El Heraldo de Chiapas
10 de octubre de 2013

MARGARITA SOLÓRZANO



"Vender al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de la capital sería regalar a un instituto que es rentable. Tal como la moraleja de 'La gallina de los huevos de oro': el ave cada vez que ponía huevos se los agarraban, el encargado de cuidarla sabía quién era y en lugar de pedirlos, la entregó a otra persona".

De esta manera se expresó el Consejo Empresarial para la Productividad (CEP) ante la propuesta del gobierno municipal de Tuxtla para que los diputados y la ciudadanía acepten el Programa de Mejora Integral (MIG) que está -supuestamente- próximo a aprobarse por el Congreso local, en las futuras sesiones ordinarias.

El CEP, integrado por los presidentes de la Asociación de Restauranteros de Chiapas (Aserch), Luis Montero Paniagua; del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guizar; de la Federación de Agrónomos (Fedagro) Heine de Jesús Espinoza; y del Centro de Investigación de Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado, Enrique Vázquez Constantino, dejó en claro que la realidad es que hay un robo constante a las arcas del SMAPA, y a quien cederán los derechos tendrá el "oro de la gallina"; cuando en realidad ese instituto le corresponde a la ciudadanía.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Se constituye una asamblea para interponer amparos contra la privatización del agua



Comparte esta nota:
 09/10/2013 04:03
 Publicado por 
 Sin Comentarios


El cónclave tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Telefonistas, y los participantes acordaron realizar una marcha el próximo domingo 20 de octubre a las 11 horas desde el Paseo Bravo al zócalo de la capital  ■  Foto Rafael García Otero
El cónclave tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Telefonistas, y los participantes acordaron realizar una marcha el próximo domingo 20 de octubre a las 11 horas desde el Paseo Bravo al zócalo de la capital ■ Foto Rafael García Otero
La tarde de ayer se realizó la primera asamblea del Colectivo en Defensa del Agua, conformado por poblanos que tramitarán un amparo para poder combatir la privatización del servicio de suministro que planteó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y aprobó el Congreso local.